El Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que ya cuenta con 86 años de historia, es el órgano autónomo encargado de dirimir las controversias que se susciten entre la Administración Pública
En nuestros días, hablar de los derechos de los niños no constituye algo novedoso; sin embargo, el reconocimiento del niño con derechos distintos del adulto no constituye una cuestión que
En México, el derecho humano a la seguridad jurídica se encuentra reconocido en el artículo 16 Constitucional y se traduce en la certeza que debe tener el gobernado que su
El 8 de marzo de cada anualidad se festeja el Día Internacional de la Mujer, conmemoración que tiene su génesis en diversos movimientos encabezados por mujeres en demanda del reconocimiento
En el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reconoce el derecho humano a la no discriminación por cualquier causa que atente contra la dignidad
Hoy día el tema de disminución en el pago de contribuciones es común y, por ende, su tergiversación en la aplicación.
Tanto los contribuyentes con el abuso como la autoridad hacendaria
Es un hecho generalmente conocido que dentro de las exigencias en el desarrollo de alguna actividad artística, se encuentra que la misma refleje cierto grado de creatividad o imaginación, a
El presente trabajo surge aposta de divulgar de manera breve el contexto histórico, nociones, características y propósitos de la institución capital de las corporaciones y ex profeso de poner de
Bajo la pandemia causada por el COVID-19, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa emitió los Acuerdos Generales SS/10/20203, SS/11/20204, SS/12/20205, SS/13/20206, SS/14/20207, SS/15/20208, SS/17/20209, SS/18/202010 y SS/19/202011 en los que,
La Ley del Impuesto sobre la Renta establece la posibilidad de que determinadas entidades y figuras jurídicas sean consideradas no contribuyentes de dicho impuesto por los ingresos que perciban, las