Paraguay

Asunción, Paraguay
25 abril, 2025 9:03 am
- Nombre Oficial: República del Paraguay.
- Superficie: 406.752 Km2.
- Límites: País mediterráneo, situado en la zona centro-sur de Sudamérica, fronterizo con Brasil, Argentina y Bolivia.
- Capital: Asunción.
- Idioma: español y guaraní.
- Moneda: guaraní.
- Forma de Estado: República Presidencialista.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
La Corte Suprema de Justicia de Paraguay tiene sus raíces en el Estatuto Provisorio de la Administración de Justicia de 1842, que estableció la figura del Juez Superior de Apelaciones, marcando el primer marco legal para organizar la administración de justicia en el país tras la independencia. Paraguay se destacó como el primer país en América en derogar las Leyes de Indias, priorizando las leyes nacionales sobre las foráneas.
Hasta 1811, la Provincia del Paraguay dependía de las Audiencias de Charcas y Buenos Aires. El mencionado Estatuto, con un total de 82 artículos y diez capítulos, organizó los diversos órganos judiciales, que incluían desde jueces de paz hasta el Juez Superior de Apelaciones, acompañados por representantes del Ministerio Público. En materia judicial, el Supremo Gobierno se encargaba de juzgar las causas de traición y tenía la facultad de interpretar la ley en situaciones de ambigüedad.
La denominación actual de la Corte Suprema de Justicia fue adoptada en la Constitución de 1940, que amplió su número de miembros a cinco. Posteriormente, en la Constitución de 1992, se reconoció a la Corte como el tribunal más alto de la República, incrementando su integración a nueve miembros. La Corte está estructurada en tres salas: Constitucional, Civil y Comercial, y Penal, cada una compuesta por tres ministros.
La independencia del Poder Judicial es un principio fundamental en un Estado de Derecho, garantizado por la Constitución, que establece que solo el Poder Judicial puede conocer y decidir en actos contenciosos. La norma también prevé sanciones para quienes intenten interferir con esta independencia.
Adicionalmente, la Corte goza de autarquía presupuestaria, lo que significa que tiene la capacidad de administrar sus propios recursos. La Constitución asegura que al Poder Judicial se le asigne al menos el 3% del presupuesto nacional, cuyo monto debe ser aprobado por el Congreso y verificado por la Contraloría General de la República.
En resumen, la Corte Suprema de Justicia de Paraguay no solo juega un papel crucial en la administración de justicia, sino que también es un pilar fundamental de la independencia judicial y de la gestión financiera dentro del Estado.
Presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia

LEGISLACIÓN
JURISPRUDENCIA
BIBLIOTECA JURÍDICA
Paraguay, ubicado en el corazón de América del Sur, se presenta como un fascinante destino turístico que invita a explorar su rica cultura e historia. Asunción, la capital, es un punto de partida ideal. Allí, los visitantes pueden descubrir lugares históricos como el Palacio de los López y la Catedral Metropolitana, así como disfrutar de la gastronomía local en el Mercado 4.
Ciudad del Este, un vibrante centro comercial, se encuentra cerca de las majestuosas Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del continente. Las Misiones Jesuíticas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecen una visión del legado de los jesuitas en la región, mientras que Encarnación, la “Perla del Sur”, atrae con su encantador centro histórico y playas en el río Paraná.
Para los amantes de la naturaleza, el Parque Nacional Ybycuí y el Parque Nacional Defensores del Chaco son destinos ideales para el ecoturismo y la observación de fauna. La gastronomía paraguaya, con platos como la sopa paraguaya y el tereré, añade un sabor único a la experiencia.
Paraguay se destaca como un destino diverso que combina cultura, historia y naturaleza, ofreciendo a los viajeros una experiencia enriquecedora en este rincón de Sudamérica.