España

Madrid, España 

25 abril, 2025 3:05 pm

  • Nombre Oficial: España.
  • Superficie: 505,370 km2.
  • Límites: Limita al norte con Francia, con el Principado de Andorra y con el Mar Cantábrico; al este limita con el Mar Mediterráneo; al oeste limita con Portugal y con el océano Atlántico; y al sur, separado por el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán, limita con la costa norte de Argelia y Marruecos.
  • Capital: Madrid.
  • Idioma: Castellano.
  • Moneda: Euro.
  • Forma de Estado: Monarquía Parlamentaria.

HISTORIA DEL T.E.A.C


Los Tribunales Económico-Administrativos resuelven las reclamaciones económico-administrativas, que desde hace más de 100 años constituyen en España un recurso especial para impugnar los actos tributarios ante la propia Administración. El origen de la vía económico-administrativa se encuentra en la separación entre los ámbitos de gestión tributaria en sentido amplio y de resolución de reclamaciones contra dicha gestión, que en la actualidad se denominan aplicación de los tributos e imposición de sanciones y resolución de reclamaciones contra dicha aplicación de los tributos e imposición de sanciones.

Las reclamaciones económico-administrativas constituyen el instrumento necesario para quien desee impugnar los actos de la Administración Tributaria y acceder posteriormente, en su caso, a la vía judicial. 

Los Tribunales Económico-Administrativos, a pesar de su denominación de tribunales, no son órganos jurisdiccionales. En efecto, pese a la independencia funcional de la que gozan hay que destacar que se integran en el Ministerio de Hacienda dentro de la Secretaría de Estado de Hacienda.

Se configuran, por tanto, como órganos administrativos especiales, en correlación con la singularidad de la actividad tributaria, con unas notas y características propias como consecuencia de su independencia funcional y separación de los órganos encargados de la aplicación de los tributos e imposición de sanciones.

 


Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central.

D. José Antonio Marco Sanjuán

Funciones

El Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central tiene la categoría de Director General y es nombrado y separado por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta de la Ministra de Hacienda y Función Pública.

El Presidente fija mediante acuerdo la creación, composición y supresión de las Salas, el reparto de atribuciones entre éstas y el Pleno y la distribución de asuntos entre las Salas. Asimismo le corresponde la dirección de la organización y funcionamiento de los Tribunales Económico-Administrativos, y, en coordinación con la Secretaría de Estado de Hacienda y la Subsecretaría del Departamento, la programación de las dotaciones de medios personales y materiales de los Tribunales.

Formación académica

  • Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza.
  • Licenciado en Derecho por la UNED.
  • Inspector de Hacienda del Estado.
  • Pertenece a la cuarta promoción del Cuerpo Superior de Inspectores de Finanzas del Estado (especializado en Inspección y Aduanas e Impuestos Especiales).

Experiencia profesional

Desde el año 2005 y hasta su actual nombramiento ha sido Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Castilla y León, teniendo bajo su responsabilidad a la Sala Desconcentrada de Burgos.

Delegado Especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en la región de Cantabria desde diciembre de 2001 hasta junio de 2005.

Delegado Provincial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en Palencia de marzo de 2001 hasta diciembre de ese mismo año.

Delegado Provincial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en Zamora de noviembre de 1998 hasta marzo de 2001.

Inspector Jefe de Valladolid de marzo de 1997 hasta noviembre de 1998.

Con anterioridad fue Inspector de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en Tarrasa y Jefe de Unidad en Tarragona, donde fue designado Inspector Jefe Provincial durante dos años.

Reseña personal

Nacido en Zaragoza, el 7 de Mayo de 1962.

Conoce España

La cultura de España es variada y multifacética, resultado de una rica historia marcada por diferentes civilizaciones, incluyendo celtas, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos. Esta diversidad se refleja en sus lenguas, tradiciones, gastronomía, arte y fiestas. España es conocida por su pluralidad lingüística, con idiomas como el español (castellano), catalán, gallego y euskera, que se hablan en distintas regiones. La gastronomía española es famosa en todo el mundo, destacando platos como la paella, las tapas, el jamón ibérico y la tortilla española. Cada región tiene sus propias especialidades, lo que contribuye a una rica variedad de sabores.

En cuanto a la música y danza, España es el hogar del flamenco, que proviene de Andalucía, así como de otras tradiciones musicales regionales como la sardana en Cataluña y la jota en Aragón. Las manifestaciones artísticas son igualmente diversas, con figuras prominentes como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Francisco Goya, que han dejado una huella importante en la pintura y la escultura.

Las festividades en España son grandes celebraciones que reflejan la cultura local, siendo famosas la Feria de Abril en Sevilla, las Fallas en Valencia y la Semana Santa en diversas ciudades. La vida social en España suele ser animada, con un fuerte énfasis en las relaciones familiares y en el sentido de comunidad. La cultura española sigue evolucionando, manteniendo tradiciones vivas mientras se adapta a la modernidad y la globalización.

ENLACES INSTITUCIONALES RELACIONADAS CON EL TEAC:

Consejo General del Poder Judicial: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial

ENLACES CULTURALES RELEVANTES:

Información turística de los destinos principales de España: https://www.spain.info/es/

Rutas culturales de España: https://www.spainculturalroutes.com/

FIESTAS NACIONALES PRINCIPALES:

  • 1 Enero: Año Nuevo
  • 6 Enero: Epifanía del Señor, Día de Reyes
  • 1 Mayo: Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo
  • 15 agosto: Asunción de la Virgen
  • 12 octubre: Fiesta Nacional de España
  • 1 noviembre: Día de Todos los Santos
  • 6 diciembre: Día de la Constitución Española
  • 8 diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • 25 diciembre: Natividad del Señor, Navidad

Skip to content