El Tribunal Fiscal de la Nación (TFN) fue creado por la Ley 15.265 del 29 de diciembre de 1959 (publicada en el Boletín Oficial el 27 de enero de 1960) y comenzó a funcionar en abril de 1960.
Es un organismo jurisdiccional de carácter administrativo y se encuentra dentro de la esfera del Poder Ejecutivo Nacional.
El Tribunal Fiscal de la Nación está constituido por 21 vocales y se divide en 7 salas, las cuales 4 de ellas tienen competencia en materia impositiva y las 3 restantes en materia aduanera.
Las salas que entienden en materia impositiva, están integradas por 3 vocales, los cuales 2 de ellos son Abogados y el restante es Contador Público. Las salas aduaneras, están compuestas por 3 vocales, todos ellos abogados. Se requiere que los vocales sean de nacionalidad Argentina, de treinta o más años de edad y con cuatro o más años de ejercicio de la profesión de abogado o contador, según corresponda. Al cargo se accede por concurso público (art. 146 Ley 11.683 t.o. 1998).
El Tribunal Fiscal de la Nación de Argentina, participó como miembro fundador de la Asociación Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal o Administrativa, en aquella reunión celebrada el 21 de agosto de 1996, en San Juan del Rio, Querétaro en México, fungiendo la entonces Presidenta del Tribunal Fiscal de la Nación, Dra. Elena Diana Fernández de la Fuente, como Consejera de la Asociación dentro del Primer Consejo Directivo del bienio 1996-1998.
Argentina, ha sido sede de la II Asamblea General Ordinaria de la AITFA, celebrada el 16 de septiembre de 1998, y de la VIII Asamblea General Ordinaria realizada el 28 de octubre de 2010 y ha presidido la Asociación durante el bienio 1998-2000, con el Dr. Agustín Torres, entonces Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación de Argentina; y en el bienio 2008-2010, con el Dr. Ignacio Josué Buitrago, entonces Presidente del referido Tribunal.